APROVECHAMIENTO DE LAS TIC

30.05.2016 20:38

 

PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 

     El siguiente plan busca implementar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza  aprendizaje  de la Institución Educativa Ciro Mendía sede Arzobispo García.

     La importancia que tienen hoy en día la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje desde el ámbito internacional y nacional a la luz de las políticas que se vienen generando a nivel de educación; para incorporar las Tic en la institución educativa se debe tener en cuenta los aspectos administrativos  del currículo, académica, pedagógica, infraestructura y recursos que permitan delimitar  y comprender el alcance de la propuesta a la luz de la realidad de los colegios públicos.
 

 

OBJETIVOS

 

     Mejorar la calidad de la Educación de la Institución Educativa Ciro Mendía sede Arzobispo Gracia.

     Responder a la Tendencia Nacional Implementada desde el MEN, con su proyecto Uso de las TIC el cual se ha presentado como uno de los proyectos estratégicos para mejorar la calidad de la educación y la competitividad de los colombianos en el contexto de la globalización.

     Mejorar y fortalecer el proceso de Enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

     Mejorar los procesos comunicativos.

     Fortalecer los espacios de participación.

     Contar con un equipo de TIC consolidado y un Plan de Gestión de uso de las mismas socializado ante la Comunidad Educativa para que con su apoyo se puedan lograr los propósitos y metas propuestos a corto, mediano y largo plazo.

     Conformar una propuesta de formación para directivos, docentes orientadores y administrativos en el uso pedagógico de las TIC y programas de formación que les permita hacer buen uso de ellas en su quehacer directivo y docente y administrativo.

     Optimizar el aprovechamiento de las aulas de Sistemas y ambientes tecnológicos de la institución.

     En la actualidad existe el reconocimiento de la importancia de innovar en los procesos educativos a través de la incorporación de las TIC, muchos autores e instituciones vienen adelantando reflexiones en torno a esta nueva realidad con miras a proponer transformaciones en el sistema educativo que permitan desarrollar procesos de formación con proyección social, política y económica que responda a los escenarios futuros.



PRINCIPIOS DE LA  CONFORMACIÓN DE EQUIPOS EN LAS INSTITUCIONES

 

     En el plan de gestión se destaca la relevancia de los directivos, los más entusiastas interesados por el proyecto.

     Apropiación especifica por los docentes de las competencias en las TIC.

     Vincular al equipo líder un representante de los núcleos disciplinares con miras a la intervención en todos los saberes.

     La participación de los docentes por niveles de educación ha sido una constante.

 


EQUIPO DE GESTIÓN DE TIC



     Se han integrado en la conformación de los equipos, la competencia avanzada de algunos actores de la comunidad.

     Personas con experiencia en las TIC que lideraran y capacitaran a sus pares para las distintas construcciones y aplicaciones.

     Aprovechamiento de los saberes de tecnología de los profesores de informática.

    Representación de estamentos.

 

 

 

ESTRATEGIAS

 

 

     Buscar asesoría de entidades especializadas en el uso de las TIC para  crear e implementar  políticas públicas y programas que plantean estrategias de incorporación de las TIC en la institución educativa.

     Desarrollar formación especializada que permita a los docentes contar con una cualificación suficiente y de calidad en materia de TIC y educación.

     Fortalecer y potenciar la creación de contenidos educativos digitales, generando nuevas alianzas de apoyo y colaboración con organizaciones e instituciones especializadas en su desarrollo.

     Fortalecer alianzas y relaciones institucionales con entidades del sector público y del privado que trabajan en materia de tecnología y educación.

     Apoyar y desarrollar procesos y estrategias de evaluación e investigación en materia de TIC y educación.

 

METAS DEL PLAN

 

 

1.      FORMACIÓN DOCENTE:

  • Los nuevos modelos de aprendizaje centrados en el estudiante obligan a los docentes a redefinirse, a dejar de ser los poseedores del conocimiento para convertirse en mentores, dinamizadores de los procesos, identificadores de recursos, facilitadores de espacios de aprendizaje colaborativo. 
  • Asociada a la adopción, adaptación y actualización de contenidos curriculares y prácticas para la integración de las TIC.
  • Desarrollo de competencias generales en el uso de las TIC.
  • Desarrollo de competencias en el uso de las TIC en educación.
  • Desarrollo de conocimientos pedagógicos que soporten el uso de las TIC.

 

          2.     INVESTIGACIÓN.

  • En desarrollo curricular para la implementación y adaptación de los contenidos y las TIC.
  • En recursos educativos digitales y su integración pedagógica.

 

          3.     PRODUCCIÓN DE MATERIAL.

  • Incluye software educativo, recursos digitales, enciclopedias, manuales, textos escolares, libros, guías, videos, imágenes, hipertextos, etc. Que se puedan integrar a los procesos educativos.
  • Realizar aplicaciones, simuladores y modeladores que puedan ser utilizados en el aula.

 

         4.     REDES ACADÉMICAS DE DOCENTES.

  • Constitución de redes académicas en cada una de las áreas que permita la gestión del conocimiento a través de procesos de investigación, formación y participación.            
  • Vinculación de las redes con sus pares con el fin de fortalecer y aportar con su experiencia a otros.

 

        5.      ROL DE ESTUDIANTES:

     Los estudiantes deben ser considerados los beneficiarios  directos y últimos de toda iniciativa de uso de TIC en educación. Para ello requiere:

  • La modificación sustantiva de las prácticas de enseñanza por parte de los estudiantes con el uso de las TIC.
  • El desarrollo de iniciativas TIC-EDUCACIÓN.
  • El compromiso, participación y permanencia en los procesos de aprendizaje por parte de los estudiantes.
  • El desarrollo de nuevas o mejores competencias y habilidades por parte de los estudiantes en los procesos educativos.
  • La actitud activa, proactiva y autónoma respecto del aprendizaje.

Volver

Contacto

Carolina

Medellin

3122951551

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode